Site icon Crónica3.com A Mariña

O PP presenta unha vintena de alegacións ao PXOM de Viveiro

Nota de prensa

ALEGACIONES PLAN GENERAL DE VIVEIRO

César Aja Mariño, en nombre y representación del Grupo Popular Municipal.

Presenta las siguientes alegaciones al documento de aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana de Viveiro.

Estimamos que se deberían reflejar en el citado Plan, los núcleos rurales actualmente vigentes, reconocidos por la Xunta de Galicia y por tanto aprobados por la misma, en el decreto 89/2010 de 3 de junio.

El documento no contempla, en su totalidad, las modificaciones propuestas por la Secretaría General de Ordenación del Territorio y Urbanismo en el escrito remitido el 2 de febrero de 2011, lo que lo hace incompleto y prematura su aprobación inicial.

El Plan por razones obvias no puede contemplar, al no estar aprobado definitivamente lo establecido en el POL (Plan de Ordenación del Litoral), lo que conllevará modificaciones sustanciales que obligarán a una nueva exposición al público y el establecimiento de otro periodo de alegaciones.

La calle que comunica la zona alta de la Misericordia con Cantarrana, debería de tener un ancho al menos de 10 metros y no 6 como viene reflejado.

La finca del Pazo de la Misericordia debe de mantenerse como dotacional tal y como está en la normativa existente y no como zona verde, puesto que ello cercena cualquier tipo de utilización futura.

En la circunvalación desde la Misericordia al puente nuevo, parte de la zona se califica como O3 apta para vivienda unifamiliar mientras el resto de las parcelas se contemplan como franja de protección, estableciéndose una clara discriminación entre unos y otros propietarios.

No viene reflejado el PEPRI de Valdeflores, a pesar de haber sido aprobado en su momento, e incluso la reparcelación del mismo, lo que constituye una pérdida irrecuperable y una afrenta contra los propietarios, que han accedido voluntariamente a la aprobación del mencionado PEPRI.
No se contempla el Plan de Reforma Interior de Magazos a pesar de haber sido aprobado en su momento, e incluso la reparcelación.

En la zona de Lodeiro en la misma calle una zona se contempla con VI alturas y otra con V, a pesar de tener la misma calificación.

Los polígonos contemplados en el Plan, en caso de aprobarse, no permiten la edificación hasta que se desarrollen, lo que coarta, las futuras edificaciones en el municipio, con el consiguiente repercusión económica, tanto a las arcas municipales como a la economía civil. Nuestra propuesta es que en aquellas zonas con acceso a calles sean construibles sin necesidad de tener que desarrollar ningún polígono.
En la zona SURB – R2 en la Parrela en Covas, hoja nº 12, no parece lógico proponer una serie de edificaciones en altura separados por unos viales de poca anchura, el desarrollo de este polígono y dada la tipología edificatoria del entorno en el que se encuentra exige un crecimiento más horizontal, que en altura y que se integre mejor con las zonas verdes y no el que se propone de varios bloques con O-1A lo que además es discriminatorio comparativamente a otras propiedades.

En el Plan aparecen varios viales en fondo de saco, lo cual ni es lógico ni necesario, debería de estudiarse otra solución.

– Entre el Pazo de Grallal y la finca del Hotel Cociña debería de trazarse un vial más ancho para descongestionar el tráfico procedente de la parte de arriba del Pazo y de la paralela a la carretera procedente de Cantarrana. Tampoco tiene sentido generar tres viales cuando ensanchando los dos existentes sería suficiente.

El vial procedente de Cantarrana, viene con un ancho de 16 mts. se interrumpe en la finca del Pazo, y lo que es peor a medida que transcurre, va reduciendo su ancho de 16 a 15 a 12 a 10 y a 8 mts. cuando conecta en el Coido con la carretera general. Lo que proponemos es que tenga un ancho todo igual de 16 mts y tenga continuidad a través de la finca del Pazo de Grallal.
El Polígono que queda frente a la fuente de Suasbarras que engloba el hotel Dolusa y toda su parte trasera hasta la calle paralela al paseo Marítimo y que contempla un vial paralelo al edificio de la Pizzbur, no la consideramos la solución más adecuada dado que lo único que se genera es un edificio en altura aislado, no dando el nuevo vial una respuesta acorde con las necesidades urbanas. Parece más lógico, siendo lo que proponemos, cerrar la manzana tanto hacia la calle Suasbarras como hacia la playa, dejando el espacio intermedio como zona verde.

– Calle Misericordia, desde la casa del “consignatario” hasta el bar Martínez se debería de continuar con la ordenanza 01A, con el objeto de generar un perfil homogéneo en cuanto a tipologías y alturas del vial, al igual que ocurre desde el Bar Martínez hasta el inicio de Cantarrana, es decir la curva frente al Parque de Cantarrana, para eliminar el talud de tierra debería de calificarse también toda esa zona como 01A considerando las alturas desde la Avda. Cantarrana.

– El vial trazado entre el parque Pernas Peón y la maestría debería de ser más ancho para garantizar el desahogo de los vehículos en ambas direcciones y descongestionar el paseo marítimo el cual se encuentra destrozado por el masivo tráfico de vehículos.

– El parcelario que aparece en el PXOM no se corresponde íntegramente con el del catastro, esto condiciona la delimitación de las diferentes tramas tanto en suelo urbano como en suelo de núcleo rural.

– No aparece por ninguna parte el trazado de la variante ni los accesos.

– En la delimitación de los núcleos rurales debería de tenerse en cuenta lo establecido en la vigente ley del suelo de Galicia, atendiendo al parcelario y a los agentes geográficos (caminos, ríos,….) ya que con la actual delimitación solo se busca integrar las edificaciones existentes incluso a veces siendo el límite del núcleo la propia edificación.

La parte trasera del edificio Parquemar, está calificada como zona verde. Proponiendo que se mantenga como estaba en las NNSS como dotacional.

La parcela mínima para poder construir en Núcleo Rural, proponemos que sea de 500 m2 y no de 300 como está en algunos casos. Salvo como es lógico, aquellas futuras construcciones que se ubiquen entre edificaciones ya existentes.

Exit mobile version