Site icon Crónica3.com A Mariña

O Valedor do Pobo reivindica o “labor de control” sobre os poderes e di que suprimilo non serve para aforrar

REFERENCIA
Y reivindica su labor de control
Benigno López avisa de que la supresión del Valedor no serviría para “ahorrar”
Directorio

Foto: EUROPA PRESS
PSOE y BNG muestran su apoyo a la figura, y PP ve la “relajación del control” uno de los “principales peligros de la democracia”

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 Jun. (EUROPA PRESS) –

El Valedor do Pobo, Benigno López, ha reivindicado este sábado la “labor de control” sobre los poderes públicos de la institución y ha avisado de que la supresión de ésta no serviría “para ahorrar”, ya que los ciudadanos tendrían que acudir “con sus reclamaciones” al sistema judicial, con el “mayor coste económico que esto conlleva”.

Así lo ha manifestado el presidente del alto comisionado parlamentario en la Cámara gallega durante la celebración de la Comisión de Peticións, después de que la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, anunciase de suprimir la figura del Defensor del Pueblo como medida de austeridad.

En este escenario, Benigno López ha asegurado que, en tiempos de crisis, “hay muchas formas de ahorrar”, ante lo que no ve “conveniente” empezar por la supresión de una institución de “marcado carácter parlamentario” y que “cumple una labor de control de la administración y del los poderes públicos”.

De esta manera,  ha expresado que, aunque entiende que la figura “es incómoda” para los gobiernos establecidos, lo que “no se puede hacer es matar al mensajero”.

“En este país nos costó mucho llegar a donde estamos, hubo que luchar mucho por los derechos y conquistar muchas libertades, por lo que no creo que la sociedad esté a favor de este retroceso que vuelve a tiempos pasados que afortunadamente están superados”, ha argumentado el Valedor.

NO SERVIRÁ PARA “AHORRAR”

A este respecto, el titular de la defensoría gallega ha explicado que la supresión de la institución que dirige no servirá para “ahorrar”, ya que los ciudadanos “tendrían que acudir con sus reclamaciones” a las vías judiciales, con el “coste económico que este hecho conlleva”.

En concreto, según ha detallado, esta institución gallega es, por número de quejas, “la cuarta de España” y su gasto supone un “0,02 por ciento” del los presupuestos de la comunidad gallega, una cantidad que “si se traduce en cifras” supone un coste de “0,71 céntimos a cada gallego al año”.

()

Exit mobile version